Bajo el título “The Dying of St Margaret’s”, de la mano de Graham Walmsley, Pelgrane Press nos ofrece su primer escenario de estilo purista para El Rastro de Cthulhu. Puede que el nombre Graham Walmsley no sea del todo desconocido ya que es el autor del libro Play Unsafe. Este libro trata de la aplicación de técnicas de improvisación en partidas de rol. Dicho esto, puede que algunos tengan la duda de cómo pueden conciliarse esas técnicas de improvisación con un juego cuyas aventuras tienen una estructura bastante rígida en lo referente a la trama. Una reseña de Eusebi.
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis (Suplementos). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis (Suplementos). Mostrar todas las entradas
martes, 5 de noviembre de 2019
lunes, 5 de agosto de 2019
sábado, 13 de julio de 2019
Reseña: Kadath, Guía de la Ciudad Desconocida
Esta va a ser una reseña especial, no tanto por lo curioso de la temática, sino por el concepto del objeto a reseñar. Esta vez no hablaremos de un juego, ni de tampoco de una expansión de una línea rolera, ni siquiera de un manual de ambientación propiamente dicho. Y sin embargo, lo que me trae a vosotros en esta ocasión, aunque con otro nombre, bien podría ser todas y cada una de estas cosas, sólo que esta vez presentadas bajo una apariencia «algo» diferente. Os invito a que me acompañéis en esta reseña en la que os hablaré largo y tendido de un libro-universo (como leéis, sí) editado en Francia de la mano de una conocida editorial de novelas, y cuyas páginas nos harán circular por los senderos de la tortuosa y desconocida ciudad onírica de Kadath. Ese mítico y casi desconocido enclave desdibujado, que creara Lovecraft en sus primeros relatos, y que para los lectores de habla hispana será por siempre conocida como La Ciudad del Sol Poniente.
Y puestos a ponerse, poneros cómodos, porque yo no sé hacer reseñas cortas...
Señoras y señores, con ustedes...Kadath, Guía de la Ciudad Desconocida. Por Lucinder.
martes, 13 de noviembre de 2018
Reseña: Invasive Procedures
Fear Itself fue junto con The Esoterrorists, uno de los grandes perjudicados por la salida de The Trail of Cthulhu [1]. El arrollador éxito de este último ha sepultado casi cualquier posibilidad de ver nuevos suplementos o aventuras para los dos primeros, con la notable excepción de The Esoterror Factbook, que ha sido el único que hemos podido ver publicado en castellano de la mano de Edge Entertainment.
Por suerte Pelgrane Press está empezando a anunciar y publicar – aunque muy tímidamente - nuevos suplementos para estos juegos que en su día supusieron una verdadera revolución en el planteamiento de los escenarios de suspense, terror e investigación. Precisamente de Invasive Procedures (Procedimientos Invasivos), la última aventura publicada para Fear Itself, os venimos a hablar hoy.
Gareth Hanrahan, el autor de este suplemento, es un viejo conocido en el mundo de los juegos de rol, popular principalmente por sus trabajos con Mongoose Publishing, Atlas Games o White Wolf, aunque más recientemente ha creado suplementos y escenarios para casi todos los juegos que Pelgrane Press publica en la actualidad. Un ejemplo de su trabajo disponible en castellano lo podéis encontrar en el suplemento Asombrosos Relatos Detectivescos de El Rastro de Cthulhu.
Por José Muñoz
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Reseña: Rebellion Era Campaing Guide para Star Wars Saga
Después de una larga serie de suplementos temáticos para Star Wars Saga Edition, Wizards of the Coast publicó la Guía de campaña de la Era de la Rebelión (Rebellion Era Campaign Guide), el más emblemático de todos los escenarios de Star Wars. Dado que, a pesar de su preferencia por las campañas Jedis, los propios autores reconocen este hecho, sólo hay dos razones posibles a por qué tardó tanto en hacerse. O bien se consideraba que era una ambientación tan conocida que era innecesario dedicarle un suplemento, o creían que iba a ser enormemente popular aunque la gente ya hubiera comprado otras guías. Por Miguel de Rojas.
domingo, 1 de enero de 2017
¿Qué tiene Páramos Aventurados?
Hablar de un juego en el que tienes que ver tiende a ser algo sesgado y/o sospechoso, pero no sería la primera vez que lo hago. Basta con indicar que no esperas hacer un juicio como se suele estilar en FR y avisar de la situación, que es culpa tuya su aparición, por así decirlo.
Con esto me refiero que pasaremos más por un publirreportaje de Páramos Aventurados que un análisis concienzudo y larguísimo como los que suelo hacer. Estaba por publicar esto, justo al terminarse el mecenazgo, ya que no soy un vendemotos y temo parecerlo; pero sería injusto no dejar unas horas de margen para que el curioso, el indeciso o el resacoso que vea esto, pueda pasar por caja si le gusta que cuento y lo haga con las ventajas del mecenazgo que en nada expira.
Páramos Aventurados es un suplemento para Dungeon World realizado por terceros gracias a su licencia abierta que amplía sus miras y es más que eso, teniendo utilidad para otros juegos de exploración y mazmorreo. Vamos a ver qué significa esto, porque temo no se haya tratado suficiente su utilidad para fantasía en general.
viernes, 5 de agosto de 2016
Reseña: Todo Empieza con Igor Gouzenko (Cacería de Bichos)
Todo Empieza con Igor Gouzenko es un producto gratuito para Cacería de Bichos (CdB) que supone un módulo a la gloria, homenaje y adaptación del estilo y vericuetos propios de Philip K. Dick, un autor con múltiples y fallidos intentos de ser llevado al Cine de los que solamente podría salvar Blade Runner (a la que solamente inspira su trama principal) y A Scanner Darkly, (que es dibujos animados). Si la cosa se pone complicada para llevarse a la pantalla y se demuestra inadaptable, tratándose es un medio donde dominas enfoque, timing y qué demonios hacen sus personajes, pinta muy mal la posibilidad de trasladarlo al rol. En esta reseña trataremos de no destriparla dejándoos sin sorpresas y sí el valorar esa traslación al rol del estilo de Dick, que siempre se me antojó muy poco posible.
En concreto, estamos ante un módulo ortodoxo para CdB, con su reglamento amplio aplicado, maquetado y ligeramente ilustrado con imágenes del evento histórico donde se ambienta (el origen en 1945 de lo que llamamos la guerra fría) y 38 páginas contando portada y contraportada más las fichas de los PJ pregenerados e introducidos en la historia, que se sirven aparte para imprimirse adecuadamente. Es necesario usar dichos personajes y atenerse a las peculiaridades y necesidades de una gesta de adaptación como ésta, de lo que ya hablaremos, pero os aseguro que no es una veleidad del autor sino también imprescindible para conseguir los resultados esperados.
Esta reseña se refiere a la anterior versión gratuita, circa 2009. Y fue realizada en dicho momento.
Por Alex Werden
lunes, 7 de marzo de 2016
Manual del Jugador 2 D&D Cuarta edición: Más de todo (y más de lo mismo)
Apenas han pasado unos meses desde el lanzamiento de la cuarta edición de Dungeons & Dragons y ya tenemos aquí el Manual del Jugador 2, la primera gran expansión del juego. Y digo expansión con toda la intención del mundo, porque, como ya han señalado algunos, se trata de una ampliación al estilo de los videojuegos: nuevas razas, nuevas clases, nuevos poderes y algún parche.
Por Miguel de Rojas el 31 de Marzo de 2009.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Reseña, Rastro de Cthuhu: Flying Coffins
Invierno de 1918. Sois miembros de los Royal Flying Corps destacados cerca del frente y, según cuentan los rumores, la siguiente gran ofensiva está por empezar. El escuadrón está dándolo todo y su mejor as está a punto de perder la cabeza. Mientras tanto, el nuevo escuadrón alemán va cosechando una victoria tras otra, pero ¿es mérito del enemigo o hay algo más detrás.
Una reseña de José Muñoz
domingo, 22 de marzo de 2015
Reseña: La Verdad sobre el Esoterror, Esoterroristas
Si hay una queja común a bastantes de los aficionados a Los Esoterroristas es la escasez de datos sobre la ambientación que proporciona el manual básico del juego. La Verdad sobre el Esoterror viene a resolver en parte este problema con un centenar de páginas dedicadas a cubrir ese hueco, aportando información detallada sobre los distintos aspectos del juego. Por José Muñoz (1 de septiembre de 2009)
A lo largo de varios capítulos la práctica totalidad de las dudas que pudiéramos tener sobre la Ordo Veritatis, los esoterroristas o la naturaleza de la membrana serán despejadas. El punto fuerte es que toda esta información se presenta bajo la forma de un Manual de Operaciones, como si de un documento interno secreto de la OV se tratase. Hay que prepararse, eso si, para asimilar una gran cantidad de siglas de las que afortunadamente encontraremos un resumen al final del libro.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Reseña: El Corazón del Yermo
El Corazón del Yermo es, tras la publicación de la Pantalla del Maestro del Saber y Relatos en las Tierras Asperas, el tercer suplemento para El Anillo Único, el juego de rol ambientado en la Tierra Media escrito por Francesco Nepitello y publicado por Cubicle 7 del que podéis encontrar una reseña aquí mismo. En esta ocasión Nepitello ha vuelto a contar con la ayuda de Gareth Ryder-Hanrahan en la elaboración de contenidos, mientras que el trabajo de ilustración ha sido obra de Jon Hodgson, Jan Pospísil y Ben Wootten. Este suplemento es también el tercero que hemos visto publicado para la versión en castellano del juego que nos viene ofreciendo Devir con Joaquim Dorca al frente de la dirección de la serie y Jordi Zamarreño como coordinador del equipo de traducción. Por José Muñoz, Tirano.
jueves, 25 de diciembre de 2014
Reseña: Guía del investigador de los años 20, (Llamada Cthulhu, Factoría)
La Guía del Investigador de los Años 20 Libro para los Jugadores es un suplemento para La Llamada de Cthulhu de tamaño respetable dado los que suelen presentársenos (126 Pags.), editado en rústica en 1999 por La Factoría de Ideas.
No tengo razones en especial para esta retroreseña. Le tenía ganas al libro y aproveché unas horas a la intemperie para zampármelo de una sentada, así que ya puestos, ¿Por qué no reseñarlo? Posiblemente fuera al revés: a ver si me lo leo y así reseño yo algo, pero eso igualmente no importa.
Lo que sí nos importa es qué es este libro. Es una nueva edición del publicado en dos partes como Guía del Investigador, escrito originalmente por el recientemente fallecido Keith Herber, un vieja guardia en esto del rol y que posteriormente coordina la nueva edición con los añadidos de otros de donde proviene esta edición española. Por Alex Werden (22 de septiembre de 2009)
lunes, 8 de diciembre de 2014
Reseña: New Wave Requiem, Vampiro en los años 80
New Wave Requiem es un suplemento de White Wolf para su actualización secular de Vampiro (tan denostada) que pretende emplazarnos en los 80 para nuestras partidas.
¿Realmente esto puede compararse a una guía histórica de la línea como fue Requiem for Rome? La verdad es que no, algo que directamente nos dicen los autores antes de intentar vendernos la moto hablando de las peculiaridades de la década. Se trata de un libro de 80 páginas que incluye PJs y un módulo, algo mucho más modesto. Teniendo en cuenta que más que los cambios históricos (por así decirlo) del periodo propuesto, encontramos más bien orientaciones de juego, principalmente respecto a género, sensaciones y, en definitiva, formas de plantear crónicas; podríamos decir que es un módulo peculiar aderezado con información adicional para darle rejugabilidad o ambientar nuestras propias campañas en el periodo sugerido. Visto así es una cuestión de perspectiva: o es una guía insulsa y breve donde apenas hay qué contar y que recurre a un módulo o es un módulo muy singular por la época en la que se emplaza y con jugosos extras.
Podríamos decir que ambas opciones son correctas. Yo me decanto por lo divertido e inusual de la invitación, que es lo que me ha llevado a interesarme por el manual. Dejadme que os cuente más. Por Alex Werden (Originalmente publicado el 31 de marzo de 2009)
sábado, 22 de noviembre de 2014
Reseña: Call of Cthulhu Tatters of the King
En esta reseña vamos a ver qué nos ofrece Tatters of the King (“Los Harapos del Rey”). En esta campaña escrita por Tim Wiseman y publicada en el 2006 por Chaosium, el primigenio que amenaza la cordura y la vida es Hastur (lo pone en la portada así que no lo voy a considerar como “spoiler”). Esta campaña es por el momento la última gran campaña inédita para el juego favorito de muchos de terror lovecraftiano “La Llamada de Cthulhu”.
Como es una reseña de una campaña, quizá sobra decirlo pero no está de más avisar: voy a hacer mención de hechos y detalles que pueden estropear la diversión de los jugadores y no sólo de “Tatters of the King” sinó también de algún otro escenario publicado. Avisados estáis. Por Eusebi (publicado originalmente el 23 de noviembre de 2009)
martes, 28 de octubre de 2014
Reseña: The Book of the Smoke (Rastro de Cthulhu)
Adéntrate en las nieblas de Londres con este suplemento para El Rastro de Cthulhu que es una guía para el Guardián, material de apoyo para los jugadores y un libro de misterio. Por José Muñoz, Tirano.
The Occult Guide to London es un suplemento para El Rastro de Cthulhu publicado en inglés en 2011 y escrito por Paula Dempsey, una casi desconocida en el mundillo rolero, pero que tuvo el honor de hacerse gracias a esta obra con el Ennie de Oro a la Mejor Redacción. En esta breve reseña intentaremos desglosaros los contenidos y la utilidad de este curioso libro, ideado como complemento al marco de campaña de Bookhounds of London, Cazadores de Libros de Londres en su edición en castellano).
The Occult Guide to London es un suplemento para El Rastro de Cthulhu publicado en inglés en 2011 y escrito por Paula Dempsey, una casi desconocida en el mundillo rolero, pero que tuvo el honor de hacerse gracias a esta obra con el Ennie de Oro a la Mejor Redacción. En esta breve reseña intentaremos desglosaros los contenidos y la utilidad de este curioso libro, ideado como complemento al marco de campaña de Bookhounds of London, Cazadores de Libros de Londres en su edición en castellano).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)