Nos tocaría contar que se trata de uno de los juegos de rol más longevos con sus 30 años de publicación ininterrumpidos en su idioma natal, el Alemán. O que fue muy bien en un Kickstarter recaudando fondos para su salida internacional al Inglés.
Pero habiéndose confirmado hace un tiempo su salida al castellano, seguramente ya estáis enterados de todo esto. El asunto es que para los impacientes o aquellos que lo usen ya en Inglés con jugadores no familiarizados con este idioma, Pablo Bermejo ha tenido la gentileza de crear una ficha en PDF editable, para que podáis imprimir directamente a vuestros personajes hechos, y sus apartados están en castellano para orientarse bien. La descarga, a continuación.
Mostrando entradas con la etiqueta Autor FR: Pablo Bermejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor FR: Pablo Bermejo. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de mayo de 2018
martes, 20 de septiembre de 2016
Ficha editable de PJ (deluxe) para Eclipse Phase JdR.
Repetimos esta semana con fichas. Esta vez la hoja de PJ de Eclipse Phase, la versión deluxe en PDF editable. Enlaces de descarga después del salto. Por Pablo Bermejo.
martes, 6 de septiembre de 2016
Ficha editable de PJ para 50 Brazas
Esta vez os traemos la hoja de personaje para la campaña 50 Brazas, basada en el sistema Savage Worlds y en nuestro país de manos de HT, en un PDF editable. Por Pablo Bermejo.
(los enlaces de descarga, después del salto, grumete)
martes, 1 de marzo de 2016
Ficha editable de PJ para Castillo de Falkenstein
Hace poco tuvimos su reseña del juego aquí, esta vez el autor nos ofrece una ficha de PJ editable para rellenar e imprimir. Por Pablo Bermejo.
Los aficionados al juego recordarán que esta no es necesaria contando con el diario de personaje, pero puede servir para referencia rápida o para hacerle más sencillo el acceso a jugadores más tradicionalistas que se resistan a esta peculiaridad del juego.
jueves, 25 de junio de 2015
Pantallas para sistema Hitos
Hoy presentamos unas pantallas no oficiales para el director de juego que emplee el sistema Hitos. Ésta tiene 3 cuerpos y se sirve en PDF perfectamente maquetada para imprimirse en papel especial o normal para plastificarse. Como puede verse, el que no sea la oficial (ya que eso no existe por parte de la editorial madre, NSR) no es menoscabo para que su aspecto sí sea profesional.
Trabajo de Pablo Bermejo, podéis descargarlo después del salto de ''leer más''
viernes, 15 de mayo de 2015
Reseña: Castillo de Falkestein JdR
En el año 1994 R. TalsorianGames publicaba, por
vez primera, Castillo de Falkenstein. Un juego de rol de temática
steampunk escrito por Mike Pondsmith (el autor de Cyberpunk 2020) y que,
por razones dignas de análisis, no tuvo en absoluto el éxito... ¿esperado?.
Aquí en nuestro país la editorial Martínez Roca (por aquel entonces dando sus
últimos coletazos como editorial independiente y hoy absorbida por el Grupo
Planeta) en un singular intento de iniciar una línea editorial un tanto bizarra
para los cánones de la época (y tal vez los de ahora también) traduce y publica
el básico. El cual ve la luz al año siguiente. Cierto es que en una edición muy
mimada, con una excelente traducción a cargo de nada más y nada menos que
CUATRO profesionales, e idealmente honesta con la edición norteamericana. La
experiencia editorial se notaba en todos estos aspectos.
No obstante el “experimento” Falkenstein resultó
ser un rotundo fracaso. En Estados Unidos se publicaron varios suplementos.
Seis en total: Comme Il Faut, Steam Age, The Book of Sigils, TheLost Notebooks
of Leonardo da Vinci, The Memoirs of Auberon of Faerie y Six Guns and Sorcery.
De los cuales ninguno fue editado en castellano.
El juego se guardó en el baúl de los recuerdos y
tan solo Steve Jackson Games hizo un intento de resucitarlo adaptando el
sistema a las reglas de su genérico GURPS y sacando, que yo sepa, tan sólo un
suplemento: The Ottoman Empire.
Tras su injusto y corto periplo Castillo de
Falkenstein pasó al olvido. ¿Cuáles fueron las razones de su fracaso? Antes
de consultar a las Parcas analicemos el juego. Por Pablo Bermejo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)