A cargo de esta microeditorial, editorial independiente o, como ellos dicen, editorial sin esperanza de lucro, Trasgotauro se hace público en 2009 y ha ofrecido ya diversas publicaciones, entre las que destaca Trasgos & Mazmorras , el juego antes conocido como Roll & Play que les ha acompañado en desarrollándose desde el principio de su singladura y siempre han ofrecido de forma gratuita para la comunidad. En medio de un replanteamiento del mismo que cambiará su política escuchando a sus consumidores, lo de menos, la mera etiqueta de este cambio de rumbo, es el cambio de nombre. Dado este proceso y su historial, aceptaron gustosamente nuestra ocurrencia de ser entrevistados, algo que agradecemos desde aquí. De esta forma Tiberio & Kano, directores de la iniciativa y autores principales del propio juego, se enfrentan a la batería de preguntas de los colaboradores de Fanzine que hemos recopilado en nuestro foro interno para la ocasión, lanzadas por Alex Werden, 14 mayo 2012.
Mostrando entradas con la etiqueta Retroclones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retroclones. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de mayo de 2019
sábado, 13 de abril de 2019
Reseña: Aventuras en la Marca del Este
Aventuras en la Marca del Este ha sido sin ningún lugar a dudas uno de los productos que más ha dado que hablar durante todo este año. Buena parte de su éxito se debe a la simpatía que sus creadores, gracias a latransparencia, profesionalidad y cariño demostrados durante el desarrollo del juego, han conseguido despertar en los aficionados a los juegos de rol.
Si vamos únicamente al aspecto más utilitarista diríamos que este juego no tiene ningún sentido en el año 2011 [N. del E. en el que se publica originalmente esto]. Pero eso sería un análisis que no tendría en cuenta el verdadero trasfondo de este producto. Para comprenderlo y realizar un análisis certero del mismo, al margen de gustos y modas, hay que tener en cuenta dos factores que son determinantes a la hora de entender la razón de ser de este juego: qué es y por qué existe. Por José Muñoz.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Entrevista a James E. Raggi
James E. Raggi es una de las figures más visibles del OSR (Old School Reinassance), un movimiento de bastante calado en el mundo de los juegos de rol en inglés que centra sus esfuerzos en los juegos de rol de la vieja escuela, y más concretamente las primeras ediciones de Dungeons & Dragons.
Es el responsable de la microeditorial Lamentations of the Flame Princess (LotFP), mediante la cual ha editado tanto productos creados por él mismo como por terceros. Entre los primeros destacan un retroclón que lleva el mismo nombre de la editorial y varias aventuras para este tipo de juegos, de las cuales la más popular y la que le catapultó a la fama fue Death Frost Doom (además de sus vehementes y radicales opiniones). En lo que respecta a productos creados por otros, el más popular es sin duda Vornheim, obra de Zak Smith, pintor de cierta fama, actor porno y conocido en el mundo de los juegos de rol por su blog Playing D&D with Porn Stars y su serie de webisodios I Hit It with my Axe.
Ya con las introducciones realizadas, recientemente tuve la oportunidad de conocer a James, y aproveché para preguntarle si quería conceder una entrevista al Fanzine Rolero, a lo que accedió amablemente. Esta entrevista fue hablada y, como es lógico, en inglés. La versión que encontraréis aquí es una transcripción y traducción de la misma. He intentado ser todo lo fiel posible al original, pero si hay algún error o inexactitud en la misma, ahí se encuentra la razón.
Entrevista realizada por Rodrigo García Carmona, que ofrecimos en septiembre de 2011
sábado, 20 de diciembre de 2014
10 Nuevas pericias para Trasgos y Mazmorras
Listado de nuevas pericias para aumentar la amplia lista de pericias para Tragos y Mazmorras JdR (el juego antes conocido como Roll&Play). Por Kharma
Para mí uno de los mejores aciertos en el juego de Trasgos y Mazmorras (el juego antes conocido como Roll&;Play) es su sistema de pericias. Un antiguo concepto como son las pericias ha sido mejorado tomando aspectos más actuales. Las pericias engloban en un solo sistema las habilidades, conocimientos y poderes de clase, con lo que simplifica la creación del personaje. A la vez da muchas posibilidades, permitiendo ciertas variaciones entre personajes con una misma clase.
Para mí uno de los mejores aciertos en el juego de Trasgos y Mazmorras (el juego antes conocido como Roll&;Play) es su sistema de pericias. Un antiguo concepto como son las pericias ha sido mejorado tomando aspectos más actuales. Las pericias engloban en un solo sistema las habilidades, conocimientos y poderes de clase, con lo que simplifica la creación del personaje. A la vez da muchas posibilidades, permitiendo ciertas variaciones entre personajes con una misma clase.
También es un sistema abierto a modificaciones y nuevas pericias, aunque con cierta mesura. Añadir sin sentido nuevas pericias puede volverse en contra de la partida y pierda parte de su gracia, como ocurría con la innumerable lista de dotes inservibles de D&D. Quizás se aprecie mejor en partidas con ambientaciones muy particulares donde se pueden inventar nuevas pericias para apoyar este concepto.
La siguiente lista de nuevas pericias es un intento de ampliar la de por sí larga lista de pericias que trae el manual del jugador de TyM. Algunas son pericias que echaba de menos, otras son simplemente ideas que me surgieron leyendo el manual. Se pueden usar todas a la vez o escoger las que más se adapten a tu estilo de juego.
martes, 28 de octubre de 2014
¿Buscamos en los retroclones algo más que el viejo juego?
Unas valoraciones respetuosas, e independientes de los fines declarados de la OSR, respecto a lo que puede dar o no el jugar a la antigua. Por Alex Werden
A veces pienso que soy un rolero incomprendido de puro atípico. Para mi el rol solamente es un vehículo con más pros que contras para contar historias; cosa que ya he hecho en cómic, en novela y en teatro. Y si esto ya suena muy sibarita (por no decir algo peor), a ver cómo encajáis esto otro: probé el rol nada más empezar los 90 (quizás algo tarde para mi generación, pero soy de provincias) y me interesó aquella campaña de D&D por el formato en sí de aquel juego nuevo, pero no llegué a jugar con asiduidad y verdadero interés hasta que encontré juegos que me decían algo, como la supervivencia urbana, el macarrismo y vandalismo de Cyberpunk 2020, aparecido poco después. Nunca he sido de D&D y, por extensión, de nada de fantasía. Ya acabe más que saturado de todo aquello en mi infancia, la verdad, pero eso es otro tema.
![]() |
Una de las hijas de Gary Gigax ayudando a su padre en el curro |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)