Mostrando entradas con la etiqueta Pendragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pendragón. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2019

Mi Gran Campaña de Pendragón (Año 486)

Mi grupo y yo seguimos contando el reinado del rey Uther Pendragón durante el tercer año de nuestra campaña de Pendragón, que parece ya bastante asentada. Los personajes ya empiezan a ser un grupo tanto por el lado de la camaradería como por las típicas tiranteces que ocurren en aquellos que son lo bastante arrogantes como para intentar escribir una página en la historia. En cuanto a los jugadores, no puedo quejarme; ya no sólo me ayudan a que la partida se desarrolle como la seda, sino que también me aportan sus relatos para continuar puntualmente con esta crónica. Espero que se pasen tan bien leyendo la de esta sesión como me lo he pasado yo dirigiéndola.


Una crónica de una partida jugada de Aquilifer

Mi Gran Campaña de Pendragón (Año 485)

Veo que la campaña empieza a tomar vida porque los jugadores no sólo empiezan a conocer los nombres de los personajes no jugadores de su familia, sino que incluso empiezan a aprenderse los nombres de algunos de los PNJ adversarios. Tanto es así, que he podido apoyarme en mis fantásticos jugadores para que me ayuden a redactar esta crónica. A mi entender, escribir un relato relativamente detallado de lo que pasa en cada sesión es vital para disfrutar de una campaña a largo plazo. Gracias a ella no se olvidan lo que hacen los jugadores, permitiendo con más facilidad que sus hazañas (y, por extensión, sus pifias) moldeen los acontecimientos futuros. Además, al escribir ellos, yo tengo más tiempo para preparar partidas y ellos se implican más en hacer suya la historia. El primero en romper el hielo ha sido el Capitán Alain Masseri, viejo conocido de los lectores de este Fanzine y que encarna en nuestras aventuras al intrépido Morians Le Verrat, señor de Cholderton.


Una crónica de una partida por Aquilifer y Capitán Alain Masseri

martes, 30 de abril de 2019

Mi Gran Campaña de Pendragón (Parte II): Personajes

Relato experiencia con la que creo que es la obra maestra de Greg Stafford, co-autor de Runequest, BRP (Basic Roleplaying) y Pendragón, entre otros. Hoy nos centraremos en la creación de personajes, una experiencia interesante por sí misma. Relájate un rato y contempla a los caballeros que protagonizan la historia. 



Una crónica de una partida. Por Aquilifer 

sábado, 27 de abril de 2019

Mi Gran Campaña de Pendragón (Año 484)

Comencé esta saga de artículos con un análisis del juego y lo proseguí con una descripción de la creación de personaje poniendo como ejemplo a mi propio grupo de juego. Todo con un solo objetivo en mente: comenzar con las partidas e intentar jugar entera una de las campañas más largas y detalladas de toda la historia del rol. Y ese es el motivo del presente artículo, describir las primeras sesiones de mi campaña. Aún no vamos a empezar con la Gran Campaña de Pendragón propiamente dicha, sino que nos centraremos en la partida de iniciación del básico. Eso sí, me he tomado algunas libertades para empezar a hilvanar la historia de la campaña al tiempo que empezaba a desarrollar individualmente cada personaje y sus relaciones con su entorno. Jugar a Pendragón sigue siendo mucho más que buscar sajones armados con hachas y romperles la crisma. Ya que sigue teniendo una dimensión social, política y dinástica muy importante. Mis jugadores parecer ser conscientes de ello, al menos sus interesantes opciones durante la fase de invierno parecen demostrarlo.


Para estar partida conté con la presencia de tres de mis cuatro jugadores: Gilbert le Petit Lion, Bolvar de Stoke y Morians le Verrat. Teóricamente esto no es problema, ya que al estar los personajes subordinados a la rígida estructura feudal es sencillo justificar que a los personajes que no juegan se les haya asignado otra misión. Además, el hecho de que las aventuras sean auto-conclusivas y que trascurran en un año natural hace que sea sencillo insertar un personaje. Lo que no es tan fácil es lograr comprimir la partida hasta que sólo ocupe cuatro horas sin quedarse corto ni largo. Espero poder ir mejorando mi cronómetro interno a medida que avance la campaña. Eso sí, después de la primera sesión debo decir que el juego en sí facilita sentarte y empezar a jugar sobre la marcha. Tanto por la profundidad que tienen los personajes (incluso en la primera partida gracias a su historial) como por el sistema; que es sencillo, fácil y homogéneo: simplemente tirar un dado de 20 y acercarse lo más posible a tu nivel de habilidad sin superarla.

Una crónica de una partida. Por Aquilifer.


lunes, 12 de noviembre de 2018

Mi Gran Campaña de Pendragón (Introducción)

Relato experiencia con la que creo que es la obra maestra de Greg Stafford, co-autor de Runequest, BRP (Basic Roleplaying) y Pendragón, entre otros. Corre a buscar tu caballo y tu armadura, que la cosa va de caballeros.


Por Aquilifer 

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Los Sajones: Un Pueblo en la Encrucijada

Últimamente, cuando estoy buscando documentación para otros proyectos, me topo con los sajones detrás de cada esquina. Son como ese elemento común que te encuentras en varios sitios, películas, novelas, etc. Hasta que un día te das cuenta y decides investigar por qué. Los sajones son una peculiaridad en la narrativa medieval, ya que aparecen en varios círculos épicos bastante conocidos, pero siempre como personajes secundarios, accesorios a los protagonistas del relato, ya sean individuos o pueblos.


En el caso de los sajones, parecen ser dados deliberadamente de lado y, al mismo tiempo, estar en el centro de todo. A mi modo de ver, los sajones aparecen al menos en cuatro ciclos legendarios de la antigüedad tardía y la alta edad media, cada uno de ellos con grandes oportunidades para la ambientación de campañas, sobre todo si se desea que sean de temática bárbara y sobrenatural.

Un reportaje de Urox